Género, Comunicación y Educación
La exclusión y segmentarización de los estudios de género y la naturalización del hombre como universal es una de las causas del sostenimiento de horizontes políticos en los que las emancipaciones son reguladas por las voces autorizadas de las instituciones, por ende las voces masculinas. No necesariamente ellas están encarnadas en la genitalidad o en la gestión de la sexualidad masculina, sino en los atributos sociales que conservan más prestigio.
Los saberes populares, las organizaciones comunitarias, las lecturas subversivas y revolucionarias que encanan las mujeres como sujetos políticos no han sido incorporadas plenamente a los estudios universitarios.
Más bien se han tomado como hechos aislados relacionados a las mujeres no conformes o a las sexualidades disidentes de la heterosexualidad compulsiva.
En este sentido, nuestro Centro tendrá a la perspectiva de género y comunicación como un cristal desde el cual producir, argumentar y producir nuevos relatos.
Coordinación:
