top of page

 Propósito  

Los acontecimientos sociales, culturales y tecnológicos desarrollados a inicios del siglo XXI, consolidan para nosotros el papel central que la Cultura posee en la configuración presente y futura de la Sociedad, especialmente en su relación con las narrativas hegemónicas de la

Economía y la Política.

Desde esta perspectiva fundacional, el Centro articula instituciones e investigadoras/es que promueven estudios comparados y el análisis de patrones comunes y diferentes, en el contexto de territorios diversos que confrontan similares desafíos, a la vez que se sitúan ante oportunidades globales.

Por lo tanto, nuestra vocación es amplia y abierta, tanto desde el punto de vista epistemológico y teórico, como metodológico y dialógico; con el fin de fortalecer los aportes realizados transdisciplinariamente y que se levantan desde una aproximación crítica del saber.

Dr. Carlos del Valle

 Misión  

Contribuir a la búsqueda y producción de conocimiento social en un trabajo en Red.

 Visión  

Será un punto de referencia nacional e internacional en los estudios sobre la Economía Política de la Comunicación y la Cultura y la Psicopolítica de la Cultura, especialmente desde un enfoque epistemológico plural.

 Objetivo General  

Contribuir a la búsqueda, producción y divulgación de conocimiento en los campos de las ciencias sociales, las humanidades y la educación, a partir de un trabajo en Red, nacional e internacional.

 Objetivos Específicos  

1. Promover acuerdos de cooperación e investigación;

2. Crear una “Escuela Doctoral y Postdoctoral” internacional;

3.Generar investigaciones y publicaciones con énfasis en estudios interdisciplinarios y comparados; y

4. Promover la traducción de publicaciones.

Centro Internacional de Estudios Epistemologías de Frontera y         Av. Francisco Salazar 01145, Temuco, Chile. 

Economía Psicopolítica de la Cultura.

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page