Francisco Moreno
Investigador
Francisco Javier Moreno Gálvez
Madrid, España
Áreas de Interés
Tecnopolítica; Apropiación Social de las Nuevas Tecnologías; Políticas en Sociedad de la Información; Telecentros; Derecho a la Comunicación
Principal Vinculación
Fundación Europa de los Ciudadanos
Parlamento Europeo
Vinculación a Programas de
Maestría en Políticas de Comunicación con Mención en Desarrollo (IAEN - Ecuador); Programa de Pós-Graduação em Mídia e Tecnologia (UNESP - Brasil)
Formación Post-Doctoral
Estancia Post-Doctoral en la Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho” – Campus de Buarú (UNESP). Del 17 al 24 de mayo de 2016 (8 días). Estancia Post-Doctoral como Professro/Pesquisador Vistante do Exterior – PVExt en el Programa de Pós-Graduação em Mídia e Tecnologia.
Formación Doctoral
Doctor en Comunicación, Universidad de Sevilla, Comunicación y Crítica de la Cultura, Tesis “Apropiación tecnológica y desarrollo comunitario en la red de telecentros Guadalinfo. La construcción de la ciudadanía digital en la Segunda Modernización de Andalucía”, 2015. Calificación: Sobresaliente Cum Laude con Mención de Doctor Internacional
Formación Magister
Diploma de Estudios Avanzados. Programa de Doctorado “Comunicación y Crítica de la Cultura”. Departamento de Periodismo I. Universidad de Sevilla. Fecha de superación: 09/03/2009. Calificación obtenida: sobresaliente por unanimidad.
Formación Pregrado
Licenciado en Ciencias de la Comunicación (Rama Audiovisual). Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad de Sevilla. Fecha de expedición de título: 11/10/2002.
Otras Formaciones
Experto Universitario en Comunicación y Desarrollo Local (280 horas). Universidad de Sevilla (Sevilla (2003). Fecha de expedición de título: 28/10/2005. Certificado de Aptitud Pedagógica (180 horas). Instituto de Ciencias de la Educación. Universidad Complutense (Madrid 2003/2004). Fecha de expedición de título:28/06/2004.
Principales Publicaciones
1. Moreno Gálvez, Francisco Javier (2016): “Contradicción y crisis en el capitalismo cognitivo”. Chasqui – Revista Latinoamericana de Comunicación, Número 133 (2016). Pp. 101-111. ISSN: 1390-924X. DOI: http://dx.doi.org/10.16921/chasqui.v0i133.3001.g2824 http://www.revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/3001/pdf
2. Moreno Gálvez, Francisco Javier (2016): “La evolución del derecho a la comunicación ante la emergencia de la ciudadanía digital”. Chasqui – Revista Latinoamericana de Comunicación, Número 132 (2016). Pp. 277-291. ISSN: 1390-924X. DOI: http://dx.doi.org/10.16921/chasqui.v0i132.2955.g2804 http://www.revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/2955/pdf
3. Moreno Gálvez, Francisco Javier (2016): “Reppresentazioni sociali delle nuove tecnologie. Il caso della rete Guadalinfo”. H-ermes – Journal of Communication, Número 7. Pp. 141-162. ISSN: 2284-0753. DOI: 10.1285/i22840753np141 http://siba-ese.unisalento.it/index.php/h-ermes/article/view/15982
4. Moreno Gálvez, Francisco Javier (2015): “Políticas públicas y desarrollo regional en la sociedad de la información: tendencias y retos”. Revista de Estudios para el Desarrollo Social de la Comunicación (REDES.Com), nº 12. Pp. 318-342. ISSN: 1696-2079. DOI: 10.15213/redes.n12.p318 http://revista-redes.hospedagemdesites.ws/index.php/revista-redes/article/view/428
5. Moreno Gálvez, Francisco Javier (2015): “Ciudadanía y apropiación tecnológica. Herramientas para el análisis de las prácticas comunicativas de los sujetos en torno a las nuevas tecnologías”, en Revista Internacional de Pensamiento Político, nº 10, Laboratorio de Ideas y Prácticas Política. Pp. 71-83. ISSN: 1885-589X. http://pensamientopolitico.org/Descargas/RIPP10071083.pdf
Líneas de Investigación
1) Narrativas, Crisis y Transformaciones Culturales.
2) Políticas Culturales, Biopolítica y Psicopolítica.
5) Género, Comunicación y Educación
Correo
![]() | ![]() |
---|